RED IBEROAMERICANA PARA LA LIBRE INICIATIVA -RILI: Promovemos la libre iniciativa empresarial bajo principios éticos, jurídicos y económicos en una sociedad libre y respetuosa de la Vida, la Libertad, el Derecho, los Contratos y la Propiedad; basado en los principios, valores, fundamentos y tradición de la Escuela Austríaca del pensamiento económico.
18 sept 2025
12 sept 2025
5 sept 2025
29 ago 2025
28 ago 2025
Un programa de "Impuesto sobre la Renta Reembolsable o Negativo" para estimular la formalización de micros y pequeños comerciantes en El Salvador*
* por Mario Echeverría Mancía.
Uno de los mayores problemas en la mayoría de economías de países en desarrollo, lo constituyen la gran cantidad de comerciantes que operan al margen de la Ley, privandose de los beneficios que la formalidad provee. Para que estos comerciantes decidan operar dentro del marco legal, es necesario crear los mecanismos y estímulos para viabilizarlo; con este objetivo en mente, es que en este ensayo se propone un mecanismo o programa basado en el “Impuesto Sobre la Renta Reembolsable -ISRR” (conocido también como Crédito Tributario o Devolución de Impuestos o Tax Rebate) para El Salvador.
Un “impuesto sobre la renta reembolsable” es un programa de impuestos que podría emplearse para estimular a que los micro y pequeños comerciantes personas naturales (MYPE) que operan en la informalidad, opten por formalizarse obteniendo beneficios por ello. El ISRR se basaría en los ingresos gravables reportados a la administración tributaria por el contribuyente MYPE formalizado, de tal manera que al materializarse el pago del estímulo de ISRR ayude a los MYPE a compensar los costos operativos y de vida y proporcionar un incentivo para ejercer el comercio, la industria, los servicios o cualquier actividad económica en la formalidad y dentro del marco de la Ley.
Este programa debería estar acompañado de políticas que permitan agilizar y simplificar los procedimientos para ayudar a los actuales MYPE que operan en la informalidad a seguir los procedimientos de formalización respectiva en su propio beneficio y voluntariamente.
El ISRR estaría disponible para los MYPE activos y tributando y para los MYPE que por circunstancias definidas en una Ley, han quebrado o han dejado de operar después de haberse formalizado. Para los MYPE operativos, el ISRR se calculará restando el impuesto sobre la renta adeudado en el período tributario de los ingresos brutos gravables (IBG) de dicho período tributario, el valor resultante se denominará ingreso bruto gravable ajustado -IBGA (este es un umbral de Ingresos, que bien podría ser fijado en un monto igual al de la línea de pobreza oficial en El Salvador u otro similar). Si el IBGA es inferior al equivalente a tres salarios mínimos mensuales del comercio multiplicado por doce meses (en el caso del salario mínimo actual del comercio sería $365x3x12 = $13,140), el contribuyente recibirá en un sólo pago del gobierno en concepto de ISRR el equivalente al 12% del IBGA, después de que el contribuyente haya pagado el impuesto sobre la renta (ISR) respectivo calculado de conformidad a sus ingresos gravables del ejercicio tributario inmediato anterior y que sirve de base para el cálculo del ISRR. En todo caso, el pago del ISRR deberá efectuarse a más tardar treinta días después de que el contribuyente haya presentado y pagado su declaración anual del ISR respectivo. Esto último con el objetivo de que sea un flujo de efectivo oportuno que ayude a las finanzas del pequeño comerciante.
Para los MYPE que no operaron o están en condición de quiebra (de conformidad con la Ley) el cálculo del pago de ISRR se hará con base en los datos del ejercicio tributario inmediato anterior de dicho contribuyente y operará de manera similar a lo descrito en el párrafo anterior; pero sólo por un sólo pago anual de ISRR, es decir, que si el MYPE no logra reactivarse y declarar impuesto sobre la renta en un año, no podrá seguir recibiendo el estímulo del ISRR por más de un período tributario de renta (que es de un año), sino hasta que se encuentre operativo y pagando los impuestos a que está sujeto. La condición de quebrado debería probarse de conformidad al derecho y la situación de no operación con la simple existencia de declaraciones del impuesto a la transferencia de bienes y prestación de servicios presentadas en forma y tiempo y sin ingresos reportados.
El objetivo principal del ISRN en este caso, es ayudar a miles de MYPE salvadoreños para que busquen la formalidad y contribuyan al desarrollo de sus familias y del país y, a la vez, reciban un estímulo que les ayude a compensar los costos de vida y de operar los negocios en la formalidad. Este ISRR también proporciona un incentivo para mantener el negocio en marcha y operativo para recibir todos los años dicho beneficio y para aquellos que han entrado en problemas una ayuda para retomar el rumbo operativo en beneficio de ellos mismos, sus familias y del país en general.
Gran parte del éxito de este programa dependería del diseño de adecuadas políticas y procedimientos que permitan que los MYPE tengan los suficientes apoyos y estímulos adicionales para registrarse y operar en la formalidad, bajo el imperio de la Ley. Esto implica simplificar todos los procedimientos y trámites necesarios, empleando la tecnología adecuada para que todos los procedimientos de registro y formalización se ejecuten en línea y de manera expedita, preferiblemente en una sola entidad gubernamental.
Publicación original: 31 de julio de 2023; Segunda publicación: 14 de abril de 2024; Tercera publicación: 28 agosto de 2025.
23 ago 2025
20 ago 2025
10 ago 2025
31 jul 2025
24 jul 2025
18 jul 2025
17 jul 2025
15 jul 2025
"Donde entra el comercio no entran las balas".
Este pequeño artículo explora la visión de Frédéric Bastiat sobre cómo el libre comercio fomenta la paz y la prosperidad, un principio central de la escuela austriaca. Se analizan tres aspectos: la libertad económica como motor de cambio, el principio de no agresión y la ética del mercado, y el comercio como antídoto al conflicto. Países con décadas de inestabilidad podrían prosperar al liberalizar sus economías, promover la iniciativa privada y respetar derechos individuales. La evidencia histórica, como en Chile, Estonia y otros países, respalda que las economías libres mejoran la calidad de vida. El comercio crea interdependencia pacífica, reduciendo conflictos y polarización. El autor concluye con un llamado a la acción para que estos países adopten estas políticas, evitando así cambios violentos y construyendo sociedades prósperas.
Saludos Cuba, Venezuela y Nicaragua, parece que el buen camino iniciará pronto…
Acceda al artículo en: https://marioecheverriamancia.substack.com/p/donde-entra-el-comercio-no-entran?r=2ykbbz
#BuenaEconomía #EscuelaAustriacadeEconomía #Cuba #Venezuela #Nicaragua
13 jul 2025
11 jul 2025
10 jul 2025
6 jul 2025
1- Biblioteca de la Libertad, libros de la buena economía ...Visitando el otro lado de la biblioteca.
¡Bienvenidos, buscadores de conocimiento y amantes de la buena economía! A esta nueva sección de este videoblog que hemos titulado: "Biblioteca de la Libertad, libros de la buena economía", nos emociona abrir una nueva sección que promete transformar tu visión del mundo económico: "Visitando el otro lado de la biblioteca". En esta serie especial, nos sumergiremos en las mentes brillantes que dieron forma a la Escuela Austriaca de Economía. Desde los pioneros que desafiaron el pensamiento convencional hasta los maestros modernos que continúan iluminando el camino, detallaremos sus obras fundamentales, intentaremos desglosar sus principales ideas revolucionarias y descubriremos por qué sus principios son más relevantes que nunca en el complejo panorama actual. Prepárense para un viaje intelectual que enriquecerá su comprensión de la libertad, el mercado y la prosperidad. Comenzaremos con Carl Menger:
Carl Menger
Fue una figura pivotal en el desarrollo de la economía moderna, y sus trabajos junto con los de los Escolásticos de la Escuela de Salamanca, sentaron las bases para la comprensión subjetiva del valor y la teoría marginal.
Libros:
- Menger, C. (2007). Principles of economics -Principios de Economía- (J. Dingwall & B. F. Hoselitz, Trans.). Auburn, AL: Ludwig von Mises Institute. (Original work published 1871)
- Menger, C. (1985). Investigations into the method of the social sciences with special reference to economics -Investigaciones sobre el método de las ciencias sociales con especial referencia a la economía- (F. J. Nock, Trans.). New York: New York University Press. (Original work published 1883)
Ensayos y artículos:
- Menger, C. (1892). On the origin of money -El Origen del Dinero- (C. A. Foley, Trans.). The Economic Journal, 2(6), 239–255. https://doi.org/10.2307/2956146 (Original work: Geld, publicado en Handwörterbuch der Staatswissenschaften, 1892)
- Menger, C. (2021). On the theory of capital (Sobre la Teoría del Capital). Unión Editorial. ISBN 978-84-7209-853-4
- Menger, C. (1886). Schriften über Geldtheorie und Währungspo1itik (Papers on Monetary Theory and Monetary Policy), Nº 20, en el volumen IV de la Recopilación de Obras de Carl Menger, publicada por la London School of Economics and Political Science. Series of Reprints of Scarce Tracts in Economics and Political Science, Londres.
- Menger, C. (1889). Die Kaufkraft des Guldens östesrreichischer Währung (El poder adquisitivo del florín austríaco).
- Menger, C. (1892). Beiträge zur Währungsfrage in Österreich-Ungarn (Contribuciones a la discusión monetaria austro-húngara).
- Menger, C. (1892). Der Übergang zur Goldwährung (Transición al patrón oro).
- Menger, C. (1882). Aussagen in der Valutaenquete (Testimonio ante la Comisión Monetaria).
- Menger, C. (1882). Von unserer Valuta (Sobre nuestra divisa).
- Menger, C. (1888). Das Goldagio und der heutige Stand der Valutareform (El premio sobre el oro y la reforma monetaria actual).